Cyber Human Systems revoluciona FITUR 2025: Exoesqueletos para las Kellys, una innovación que transforma la industria hotelera
Este año, FITUR 2025 se convierte en el escenario ideal para presentar una revolución tecnológica que promete mejorar las condiciones laborales en la industria hotelera: los exoesqueletos desarrollados por Cyber Human Systems, spin-off de GOGOA. Diseñados específicamente para las camareras de piso, conocidas como “Kellys”, estos dispositivos no solo protegen la salud de las trabajadoras, sino que también demuestran cómo la innovación puede integrarse en sectores tradicionales para optimizar el desempeño laboral y promover un entorno más seguro y saludable.
En colaboración con GOGOA, el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), Cyber Human Systems está liderando el primer caso de uso práctico de exoesqueletos en un entorno real de hotelería. Durante el evento, se realizará una demostración que mostrará cómo estos dispositivos pueden integrarse sin dificultad en la jornada laboral de las Kellys, ofreciendo soporte físico, mejorando la postura y previniendo lesiones musculoesqueléticas a largo plazo. Lo más interesante es que los exoesqueletos están diseñados para formar parte del uniforme del personal, permitiendo una transición fluida y natural hacia esta nueva tecnología.
Exoesqueletos para mejorar vidas: el caso del Exosoft
Entre las innovaciones que Cyber Human Systems presenta en FITUR 2025, destaca el Exosoft, un exoesqueleto ergonómico y textil, equipado con tecnología de “músculos artificiales” que proporciona soporte lumbar y asistencia en movimientos repetitivos. Su diseño ultraligero, con un peso de tan solo 0,8 kg, lo convierte en una de las soluciones más cómodas y accesibles del mercado. Además, es totalmente ajustable, adaptándose a diferentes tallas y necesidades, lo que lo hace ideal para ser utilizado por el personal de limpieza de cualquier hotel.
El Exosoft ha sido desarrollado pensando en las exigencias diarias de las Kellys, quienes enfrentan largas jornadas laborales con tareas que requieren esfuerzo físico constante, como levantar y mover camas, aspirar habitaciones y limpiar superficies. Con este exoesqueleto, las trabajadoras reciben soporte en la zona lumbar, lo que reduce significativamente la carga física, disminuye el riesgo de lesiones y mejora su bienestar general.
Beneficios tangibles para las Kellys y la industria hotelera
La implementación de los exoesqueletos por parte de las Kellys está marcando un antes y un después en la forma en que se aborda la ergonomía laboral en el sector hotelero. Algunos de los beneficios clave incluyen:
Reducción de bajas laborales: Las Kellys han visto una disminución notable en las lesiones relacionadas con el trabajo físico pesado, como lumbalgias y otros trastornos musculoesqueléticos. Esto no solo mejora su calidad de vida, sino que también beneficia a los hoteles al reducir los costos asociados a las ausencias laborales.
Aumento de la productividad: Con menos fatiga y un soporte físico eficiente, las Kellys pueden realizar sus tareas con mayor rapidez y eficiencia, lo que contribuye a mantener altos estándares de limpieza y servicio en los hoteles.
Mejora del bienestar físico y mental: Al reducir el esfuerzo físico requerido para realizar las tareas diarias, las trabajadoras experimentan menos agotamiento y estrés, lo que se traduce en una mejor calidad de vida y un ambiente laboral más positivo.
Prevención de problemas de salud a largo plazo: Los exoesqueletos no solo asisten en el momento, sino que también ayudan a prevenir lesiones crónicas que podrían desarrollarse tras años de trabajo físico intenso, garantizando un futuro más saludable para las Kellys.
Tecnología que humaniza el trabajo y transforma la industria
La propuesta de Cyber Human Systems no se limita únicamente a la mejora física de las Kellys. También plantea una visión de futuro donde la tecnología se pone al servicio de las personas, humanizando las condiciones laborales y dignificando el trabajo de quienes forman parte fundamental de la industria hotelera. Esta revolución tecnológica está alineada con las necesidades reales de las trabajadoras, demostrando que es posible integrar innovación de manera práctica y accesible.
FITUR 2025: un escaparate para la tecnología y el bienestar
La presentación de Cyber Human Systems en FITUR 2025 no solo destacará las ventajas técnicas de los exoesqueletos, sino también el impacto social y económico que tienen en el sector. Durante el evento, se realizarán demostraciones en vivo que permitirán a los asistentes observar cómo estos dispositivos se integran en las rutinas diarias de las Kellys, mostrando su eficacia y facilidad de uso.
Esta iniciativa, respaldada por la colaboración entre Cyber Human Systems, Gogoa, el ITH y el IBV, pone de manifiesto el compromiso de la industria hotelera por avanzar hacia un futuro más sostenible, humano y tecnológicamente avanzado.
Un futuro prometedor para la hotelería y las Kellys
La adopción de exoesqueletos como el Exosoft no solo mejora las condiciones laborales de las Kellys, sino que también envía un mensaje claro: la tecnología puede y debe ser utilizada para mejorar la vida de las personas. En este caso, ha transformado un trabajo históricamente asociado a lesiones y desgaste físico en una labor más llevadera, eficiente y respetuosa con la salud de quienes la desempeñan.
-
fitur 2025 exoesqueletos kellys
تعليقات